Programa Sábado 18 de Marzo, 5.00 pm- 7.00pm, Taller 1-2
Shadowland, Noruega (6:38)
Es una investigación poética sobre la continuidad y el cuerpo en movimiento a través de la pérdida. Combinando una coreografía circular y en espiral con un encuadre y un enfoque íntimos, la película pretende acercar al espectador a la bailarina, ofreciéndole una experiencia visceral de la acción del movimiento.
Dirección: Alexander Kayiambakis
Dirección y coreografía: Kari Hoaas
Reparto principal:Ida Haugen
Silver Veiled, Italia (23:23)
Explora el poder simbólico de la bandera en su capacidad de contener múltiples valores, evocando un sentimiento contrastado de pertenencia y separación. El significado asociativo de la bandera cambia constantemente con el movimiento del paño, el cuerpo y la cámara dentro de la arquitectura. El ondear de la bandera se funde en una dinámica sinuosa que confunde los bordes entre el cuerpo y la tela. Un motivo que permite ver la bandera en toda su capacidad dúctil y metamórfica, tanto en sentido simbólico como físico.Dirección, producción, concepción del objeto, vestuario, interpretación y coreografía: Ginevra Vanzetti y Enrico Ticconi
Asistencia de dirección: Ilaria di Carlo
Cinematografía: Ettore Espesa
Concepción de objetos, vestuario y diseño de sonido: Sergio Salomone
Montaje: Ettore Spezza
Masterización de audio: Max Costa
Distribución: Kante Film
Contratación: Aurélie Matin
Lessons in Exile, Estados Unidos (3:02)
En un trepidante juego de "Atrápame si puedes", las figuras femeninas de la obra perturban y distorsionan juguetonamente las expectativas del público sobre la autonomía, la mirada, el tiempo y su linealidad.
Dirección, guión y producción: Azariah Jones
Reparto principal: Storm Stokes
Shapeshifting Game, Estados Unidos (6:18)
En muchas mitologías y en los folclores indígenas filipinos, el cambia-forma es la capacidad de transformarse físicamente a través de un espíritu inherentemente sobrehumano o divino. Cruz explora y se transforma en cinco tipos diferentes de pájaros y utiliza la narración para transmitir su identidad asiática y sus luchas.
Concepto, coreografía e interpretación: Dr. Leonard Arvizu Cruz
Compositor, músico, animación y gráficos: Dana Lyn
Ofrenda, Méjico, (8:45)
El duelo es un territorio oscuro, complejo y misterioso que puede parecer casi inaccesible. Un shock nos sorprende y una pérdida llega cambiando nuestras vidas en un instante. Por muy preparados que creamos estar para afrontarlo, nunca será suficiente. Cuando sucede, todo se desmorona y por un tiempo nada tiene sentido. Pero la vida sigue y nos presenta un portal que hay que cruzar para avanzar y asimilar...
Entonces, se nos revelan ciertas respuestas; una de ellas, quizás la más importante, es que toda respuesta ya existe dentro de nosotros. La salida está en nosotros mismos. Estamos interconectados, hechos de la misma materia que todo lo demás y un final aparente es quizás sólo el principio.
Dirección: Claudia Lavista y Alexander Dahm
Producción: Elad Shchechter y Elise Bernhard
Shades, Suecia (14:52)
Se trata de una invitación a un lugar entre la luz y la oscuridad. Abrazados por el crepúsculo, la percepción cambia y los sentidos se abren a lo misterioso y desconocido. A través del movimiento del cuerpo y de la luz, las interacciones se desarrollan, cambian, se disuelven y se reorganizan, creando patrones que se mueven de forma impredecible y transformadora. La quietud se solapa con vibraciones rítmicas que nos llevan de estados de meditación a estados de pasión. A través del tacto podemos empezar a escuchar la tranquila y sutil voz interior de nosotros mismos.
Dirección, guión y producción: Madeleine Karlsson
Producción: Olivia Hansson
Reparto principal: Sofia Calander, Tess Falk y Rebekka Haukeland
Reparto clave: Sonia Lautenbacher, Océane L'homme, Hanae Lily, Maikel Lindström, Nathaniel Nilsson, Melissa Owen, Tahlia Paola, Noah Rengart, Ingrid Vagle, Linn Vecchiattini y Alex Öberg
Música: CoH, Alva Noto, Ryuichi Sakamoto y Frank Bretschneider
Colaboradores: The Royal Swedish Ballet School, Mats Sundin, Anette Elfström Tarstad, Amy Elizabeth Wheeler y Carl-Henrik Hansson